Ir al contenido principal

Currículum




Formación Académica

  • Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Barcelona, 1991.
  • Profesora de Educación Secundaria desde 1991 trabajo con adolescentes y sus familias.
  • Formada en Psicología somática corporal, por CPSB, Título oficial por la ECP.
  • Formada como Terapeuta Gestalt en GestaltBarcelona. Titulo oficial AETG.
  • Postgrado en Clínica Gestáltica:
  • Ansiedad y angustia;  Culpa; Mecanismos de Defensa La relación Edípica
  • Postgrado de Técnicas Gestálticas aplicadas a la adolescencia, equipo de Umayqipa .
  • Posgrado de Técnicas gestálticas aplicadas a la infancia por el equipo de Umayquipa
  • Tutora de la Formación de Terapia Gestalt, promoción 2015-2018, Gestalt Barcelona..  
  • Monográfico de TDA(H), con Diana Bauman, de UMAYQUIPA, en Gestalt Barcelona
  • Formada en Construcción de casos, alumnado con dificultades, por Enric Bolea.
  • Terapia Sistémica Breve con adolescentes problemáticos y sus familias, por Mark Beyebach. Institut Gestalt 
  • Curso de Introducción al  Eneagrama, programa Sat, de Claudio Naranjo
  • Formada en Eneagrama como herramienta para la práctica docente, equipo Prisma.
  • Formada en Pedagogía Sistémica, curso de introducción, equipo Prisma 
  • Monográfico La transferencia y la contratransferencia, con Cristina Nadal, 20 H. Adjunto certificado asistencia.
  • Monográfico de Bioenergética, profesorado de  I.P.E.T.G .

 

Formación y Trabajo Corporal:

  • Formada en Coaching Corporal, por Mireia Darder, en el Institut Gestalt de Barcelona.
  • Posgrado de Corporal Integrativo, desde Octubre del 2018 hasta Marzo 2019.
  • Taller Intensivo de MLC ( Movimiento para Liberación Corazas)
  •  Creadora del proyecto “Amb cos de dona”, grupo de trabajo corporal terapéutico para madres e hijas

Formación y prácticas de danza desde 1986 :

  • Danza creativa (método Laban), Ëric Thamers. Prácticas regulares durante dos años en escuela El Timbal, de Barcelona
  • Danza Contemporánea; Contact dance, Movimiento Auténtico; Carles Sala, Pere Jané, Paco Macia, David Zambrano ;Julien Hamilton; Anna Rubirola.
  • Expresión Corporal y Teatro con diferentes profesionales en la Escuela de Expresión de Barcelona, como Patricia Stokoe, Victor Fuenmayor, Itziar Añibarro  
  • Movimiento Auténtico Andrés Waskman, Gemma Diaz
  • Danza persa; danza y meditación sufí; y Danzas circulares para mujeres, con  Saschar Zarif, Canadá,
  • Danza Oriental y Danza Duende, con Lesya Star, Yasmine-Añ Ghazali, Rachida Ararrat, Myriam Szvabo, Hossam Ramzy, Lulu Sabongi.
  • Profesora de Danza Oriental, desde el 2005 al 2013

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una mirada diferente sobre el TDA (H)

El llamado Trastorno por Déficit de Atención , con hiperactividad (o no), es un problema que alcanza a nuestr@s niñ@s y adolescentes cada vez con más frecuencia. En las aulas, por ejemplo, es fácil encontrarse con niños y adolescentes diagnosticados de hiperactividad y déficit de atención. El niño así diagnosticado presenta un cuadro de falta de atención, impulsividad e hiperactividad, entendida esta como dificultad para estar quieto, con movimientos ansiosos, sin sentido, constantes, habla en exceso, hace ruidos, no acaba las tareas . Sin embargo, para que todo este cuadro sea considerado un trastorno, es necesario que esta conducta se dé no sólo en el ámbito escolar, sino en otros 6 o 7 ámbitos más, como la familia del niño, por ejemplo. El cerebro de un niño está en desarrollo. En su formación hay un 90% de carga experiencial: es decir, de todo lo vivido. Cuando un niño presenta esta conducta hemos de mirar al niño:  su entorno, su familia, sus circunstancias. Y es qu...

Maternidad: el trabajo más difícil del mundo.

Mi hija mayor cumple 20 años. Rebuscando entre mis escritos, tropiezo una y otra vez con la huella de sus pasos: sus primeros garabatos, sus primeras letras, los dibujos dedicados, las notas de adolescente. No he podido evitar la nostalgia, las ganas de abrazar a la niña que fue,  de sentarla en mi regazo, de llenarla de besos, de atender sus miedos, de acompañar sus logros. Recuerdo su infancia como una época muy difícil para mí…en primer lugar, por la depresión que me atravesó cuando su padre decidió marcharse de nuestras vidas. En segundo lugar, por la dificultad de salir adelante sola, sin abuelos, tíos, primos o amigos en un pueblo donde no conocía a nadie, con dos niños pequeños a mi cargo. En aquél momento, la vida consistía en hacer malabarismos: buscar canguros para que se ocuparan de mis hijos por las mañanas,  dejarles a comer en la escuela , rezar porque no enfermaran. Si había de hacer alguna cosa extra, eso significaba más canguros que se ocuparan de e...

Los adolescentes y sus emociones: material explosivo.

 Son las 8 de la mañana del mes de junio. Por el pasillo del instituto es difícil avanzar: Siempre, por estas épocas, significa un reto entrar en el aula; otro reto más conseguir un poco de silencio para que te escuchen. Todavía me sorprende tanta vitalidad, tanta fuerza. Las chicas se   abrazan y se besan como si hiciera tiempo que no se han visto, otras ya están contándose cientos de cosas, excitadas, riendo, dando gritos. Los chicos van   corriendo entre las mesas, o se agrupan en bandas algo más silenciosas, alrededor de los móviles. Algunos, los de 14 o 15, ya están con las chicas... puedo ver cuál de ellas lidera el grupo, cómo lo hace. Les indico que hemos de entrar en el aula: algunos se muestran irritados en extremo; otros, se muestran totalmente apáticos. La chica que lideraba el grupito se gira hacia mi y me dice, con un tono de voz alto y un pelín insolente: “ ¿es que no ves que estamos hablando de nuestras cosas?”. Hace 25 años, esta respuesta me hubie...